Divina Seguros Blog
tipos de dermatitis más comunes

Tipos de dermatitis más comunes: cómo identificarlas y controlarlas

Si notas picor, enrojecimiento o descamación y no sabes qué lo provoca, este contenido te ayudará a identificar los tipos de dermatitis más frecuentes y qué hacer en cada caso. En pocos minutos entenderás cómo diferenciarlas y qué cuidados básicos funcionan mejor para mantener los brotes bajo control. En cualquier caso, siempre lo más recomendable es visitar a un especialista para que pueda ofrecerte un diagnóstico y prescribirte un tratamiento adecuado.

¿Qué es la dermatitis y por qué aparece?

La dermatitis es una inflamación de la piel que provoca síntomas como picor, enrojecimiento, sequedad, descamación o pequeñas ampollas. Puede originarse por una predisposición genética, una alteración de la barrera cutánea, contacto con irritantes o alérgenos, cambios hormonales o estrés. No es contagiosa, pero sí puede ser crónica y presentarse en brotes. Identificar el tipo concreto permite elegir el tratamiento y los hábitos de cuidado adecuados.

Banner Web Salud (1)

Dermatitis atópica: qué es y cómo tratarla

La dermatitis atópica suele debutar en la infancia, aunque también aparece en adultos. La piel es muy seca, con picor intenso y eccemas en pliegues (codos, rodillas), cuello y cara. Las claves de manejo son hidratación diaria con emolientes ricos en ceramidas, duchas templadas y cortas, jabones suaves sin sulfatos y evitar lana o tejidos ásperos. Ante brotes, los profesionales suelen pautar corticoides tópicos o inhibidores de la calcineurina por periodos limitados.

Dermatitis de contacto: tipos y prevención

La dermatitis de contacto aparece cuando la piel reacciona a una sustancia externa. Puede ser irritativa (por jabones agresivos, disolventes o fricción) o alérgica (níquel de bisutería, fragancias, conservantes). Se manifiesta en la zona de contacto con enrojecimiento, picor y, a veces, vesículas. La estrategia ganadora es doble: identificar y evitar el desencadenante (a veces con pruebas del parche indicadas por el especialista) y reparar la barrera cutánea con cremas protectoras. En manos, usa guantes adecuados (nitrilo/algodón), seca bien después de lavar y aplica crema barrera varias veces al día.

Dermatitis seborreica: causas, síntomas y cuidados

La dermatitis seborreica afecta a cuero cabelludo, cejas, aletas nasales y pecho. Cursa con descamación amarillenta, picor y enrojecimiento, y se relaciona con la actividad de las glándulas sebáceas y la respuesta a levaduras del género Malassezia. En el cuero cabelludo, alterna champús con ingredientes como piritionato de zinc, ketoconazol o ácido salicílico; en la cara, limpia con geles suaves y usa cremas antifúngicas o antiinflamatorias cuando lo indique el profesional. El estrés y el frío pueden empeorar los brotes.

Otros tipos de dermatitis menos comunes

Existen otros cuadros como la dermatitis numular (placas redondas muy pruriginosas), la dishidrótica (vesículas en palmas y plantas), la perioral (erupción alrededor de la boca) o la estasis (por mala circulación en piernas). Aunque comparten síntomas, su manejo varía: desde emolientes y protección de la barrera hasta tratamientos específicos y medidas sobre factores asociados (como mejorar el retorno venoso).

Cómo cuidar tu piel si sufres algún tipo de dermatitis

Cuidar una piel con dermatitis requiere constancia y pequeños gestos diarios que marcan una gran diferencia. Más allá de los tratamientos médicos, mantener hábitos adecuados ayuda a reducir los brotes, aliviar el picor y fortalecer la barrera cutánea. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para incorporar en tu rutina:

  • Prioriza rutinas simples: limpiador suave + hidratante rica en lípidos.
  • Evita perfumes, alcoholes y exfoliaciones agresivas.
  • Ducha corta, agua templada, seca con toques y aplica crema en los 3 minutos posteriores.
  • Usa ropa de algodón y lávala con detergentes hipoalergénicos.
  • Controla el estrés y duerme lo suficiente; ambos influyen en los brotes.
  • En temporadas frías, refuerza la hidratación y usa humidificador si el ambiente es seco.

Cuándo acudir al especialista

Consulta con un dermatólogo si los síntomas persisten más de dos semanas, si hay infecciones recurrentes, si afectan a zonas extensas o interfieren con tu descanso. También si no identificas el desencadenante o si sospechas alergia de contacto. Un dermatólogo te ayudará a solucionar el problema. Con el Salud Completo o Salud Especialistas de Divina Seguros tendrás acceso a los mejores especialistas y podrás contactar con ellos también a través de su servicio de telemedicina.

Recuerda que un diagnóstico preciso y un plan individualizado marcan la diferencia para controlar los tipos de dermatitis y mejorar tu calidad de vida.

 

Equipo Divina Seguros

Equipo Divina Seguros