La vitamina D es mucho más importante de lo que muchas personas creen, de hecho es una sustancia esencial para el funcionamiento del cuerpo humano.
Aunque comúnmente se le llama “vitamina”, en realidad se comporta más como una hormona, ya que nuestro propio organismo puede producirla de forma natural.
Para estimular su producción, el consejo más habitual es tomar el sol, pero no siempre es suficiente, por eso es importante saber cómo tomar vitamina D de forma natural y asegurarse de mantenerla en niveles adecuados.
¿Por qué es importante la vitamina D para tu salud?
La vitamina D está directamente relacionada con el buen funcionamiento del cuerpo y también con cómo te sientes en tu día a día.
No es solo una cuestión de huesos: su impacto va mucho más allá, ya que participa activamente en varios ámbitos de nuestro organismo como los siguientes:
- Salud ósea: ayuda a absorber el calcio, esencial para mantener los huesos fuertes y prevenir problemas como la osteoporosis.
- Sistema inmunológico: refuerza las defensas del cuerpo frente a infecciones y enfermedades.
- Equilibrio emocional: se ha vinculado a un mejor estado de ánimo y niveles más bajos de ansiedad o depresión leve.
- Función muscular: favorece un buen rendimiento muscular y puede reducir el riesgo de caídas en personas mayores.
Fuentes naturales de vitamina D: sol, alimentos y más
Como puedes comprobar, contar con una buena cantidad de vitamina D puede marcar la diferencia en cómo te encuentras física y mentalmente. Por eso cada vez más personas se interesan en cómo aumentar la vitamina D de forma natural.
La buena noticia es que sí hay formas de obtener vitamina D sin necesidad de medicación, siempre que se haga con constancia. Aquí te explicamos las más recomendables:
- Luz solar: es la fuente principal y basta con exponerse unos minutos al sol (brazos, cara o piernas descubiertos), varias veces por semana. No hace falta tomar el sol como si fuera verano, un paseo diario ya cuenta.
- Alimentación: algunos alimentos como el pescado azul (salmón, sardinas, atún), los huevos, el hígado o productos lácteos enriquecidos tienen alta concentración de vitamina D.
- Suplementos: aunque no son lo primero que se recomienda, en ciertos casos pueden ser necesarios. Siempre deben tomarse bajo recomendación médica.
Consejos para aumentar la vitamina D de forma natural
Además de lo anterior, hay pequeños hábitos diarios que pueden ayudarte si estás buscando cómo aumentar la vitamina D de forma natural:
- Sal a la calle siempre que puedas: caminar, sentarte en un parque o simplemente abrir las ventanas en casa puede marcar la diferencia.
- Cuida tu alimentación de forma variada y consciente: incluye siempre alimentos frescos y ricos en nutrientes.
- Evita pasar días enteros en interiores: especialmente en otoño e invierno, ya que un poco de luz diaria mejora no solo los niveles de vitamina D, sino también el ánimo.
Signos de deficiencia de vitamina D y cuándo consultar a un médico
Cuando los niveles de vitamina D se mantienen bajos durante un tiempo, el cuerpo empieza a notarlo. Si no se corrige, las consecuencias pueden ser importantes para la salud.
Algunos síntomas que pueden indicar una deficiencia de vitamina D son los siguientes:
- Dolores musculares o articulares frecuentes: sobre todo en la zona lumbar o las piernas.
- Sensación de cansancio constante: incluso aunque duermas suficientes horas todos los días.
- Cambios en el estado de ánimo: como irritabilidad, tristeza o falta de energía.
Si notas varios de estos signos durante un periodo prolongado, lo mejor es hablar con un médico especialista como los que ofrece Divina Seguros en cualquiera de sus modalidades del seguro de salud. Un análisis sencillo puede exponer si necesitas ajustar tus niveles de vitamina D y cómo hacerlo.