Divina Seguros Blog
consejos para dormir bien

Consejos naturales para dormir bien: soluciones accesibles para tu descanso

El buen descanso es esencial para nuestro bienestar general y, aunque todos sabemos lo importante que es dormir lo suficiente y de la forma adecuada, a veces nos olvidamos de lo que realmente necesitamos para tener un sueño reparador.

Por ese motivo compartimos contigo algunos consejos para dormir bien, que te ayudarán a descansar mejor y a disfrutar de una mayor calidad de vida.

¿Por qué es importante dormir bien para tu salud?

El sueño no es un lujo, es una necesidad vital para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo y para poder abordar cualquier actividad diaria de una forma eficiente y segura.

Por un lado, durante el descanso nuestro organismo lleva a cabo procesos esenciales de reparación celular, consolidación de la memoria y fortalecimiento del sistema inmunológico. Desde el punto de vista fisiológico, cuando no dormimos lo suficiente, nuestro cuerpo no puede realizar estas funciones correctamente, lo que puede llevar a una serie de problemas, como un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes y alteraciones del estado de ánimo. Además, hay estudios que han demostrado que, a largo plazo, dormir mal puede también alterar el funcionamiento metabólico de muchas células, entre ellas, las neuronas.

En la vida cotidiana, no siempre somos conscientes de los efectos negativos de la falta de descanso. En el ámbito laboral se ha identificado una relación directa entre la falta de sueño y la fatiga en el trabajo, con el consecuente mayor riesgo de sufrir accidentes.

De igual manera, el buen descanso está relacionado con una mayor concentración, buenos reflejos y resistencia física, características que pueden ser aprovechadas por estudiantes, profesionales y, en general, por cualquier persona sin importar su edad o su actividad diaria.

Consejos para dormir mejor y tener un descanso de calidad

Al igual que hemos ido adaptando hábitos de vida saludable, es muy importante mantener una higiene del sueño que nos ayude a cuidar la calidad del descanso y que forme parte de nuestra rutina.

Te dejamos, a continuación, algunos consejos para dormir mejor, que puedes incorporar fácilmente en tu día a día:

  • Mantén una rutina estable: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico, mejorando la calidad del sueño.
  • Haz ejercicio regularmente: la actividad física diaria, incluso caminatas ligeras, favorece un mejor descanso. Solo evita hacer ejercicio muy tarde por la noche, ya que puede activar demasiado tu cuerpo.
  • Practica técnicas de relajación antes de dormir: la meditación, la respiración profunda o el yoga suave pueden reducir el estrés y preparar tu cuerpo para un descanso reparador.
  • Crea un ambiente tranquilo y cómodo: asegúrate de que tu habitación esté libre de distracciones. Usa sábanas cómodas, mantén la temperatura agradable y procura que el lugar esté tranquilo y oscuro, favoreciendo la relajación.

Dormir bien de forma efectiva

Además de los hábitos, puedes aprovechar una amplia variedad de soluciones naturales para dormir mejor. Estas son algunas de las opciones más recomendables:

  • Infusiones relajantes: beber una infusión de manzanilla, valeriana o lavanda antes de acostarte puede ayudar a reducir el estrés y preparar tu cuerpo para el sueño.
  • Alimentos que favorecen el sueño: consumir alimentos ricos en magnesio, como almendras, plátanos y espinacas, puede promover la relajación muscular.
  • Aromaterapia: utilizar aceites esenciales como el de lavanda o manzanilla en un difusor puede ser una forma natural y efectiva de relajarte antes de dormir.

Errores comunes que afectan tu descanso y cómo solucionarlos

Además de seguir estos consejos para dormir bien, también es importante conocer los factores que pueden afectar negativamente a la calidad de nuestro descanso. Aquí te mencionamos algunos de los errores más comunes y cómo solucionarlos:

  • Uso excesivo de dispositivos electrónicos: la luz azul de teléfonos, tablets y computadoras reduce la producción de melatonina, hormona encargada de regular los ciclos de día y noche y de sueño y vigilia. Establece un horario para desconectar por lo menos 30 minutos antes de dormir.
  • Dormir en un ambiente ruidoso o iluminado: los ruidos o la luz pueden interrumpir el sueño, así que procura mantener un ambiente tranquilo en tu dormitorio y aprovecha soluciones como cortinas opacas para reducir la entrada de luz del exterior.
  • Irse a la cama con el estómago lleno: comer demasiado tarde puede causar digestiones pesadas y dificultar el sueño, así que prioriza cenas ligeras y trata de cenar al menos dos horas antes de dormir.
  • No respetar la rutina: irse a la cama a diferentes horas todos los días desajusta tu reloj biológico, así que procura mantener un horario regular tanto para despertarte como también para irte a dormir.
  • Comer o beber antes de acostarse alimentos estimulantes como café, té, chocolate y postres muy azucarados.
  • Pensar que la siesta perjudica el sueño nocturno. Al contrario de lo que puede parecer, hacer la siesta es una práctica saludable, pero nunca debe prolongarse más de 30 minutos.

Además de poner en práctica estos consejos, es recomendable que, en caso de ser roncador, sentir somnolencia diurna o insomnio de larga duración, consultes con un médico. Con uno de los seguros de salud que ofrece Divina Seguros podrás acceder a cualquier especialista de su cuadro médico y encontrar la solución a este problema.

Equipo Divina Seguros

Equipo Divina Seguros