Divina Seguros Blog
fondo de emergencia

Fondo de emergencias: qué es y cómo crearlo

La vida está llena de sorpresas, algunas buenas, otras no tanto. En esos momentos inesperados, tener un fondo de emergencias puede marcar la diferencia entre el estrés y la tranquilidad.

Ante una avería en el coche, reparaciones urgentes en casa o una situación de salud imprevista contar con dinero reservado para estos casos te da una gran ventaja.

Para conseguirlo, te contamos qué es un fondo de emergencias.

¿Qué es un fondo de emergencias y por qué es tan importante?

Un fondo de emergencias es una cantidad de dinero que has apartado exclusivamente para cubrir situaciones imprevistas que podrían afectar tu estabilidad financiera. Es decir, no es dinero para irte de vacaciones o para comprar algo que te guste, sino para esos gastos inesperados que, aunque no los planeemos, pueden aparecer en cualquier momento.

Tener este fondo te da la seguridad de poder cubrir esas necesidades sin tener que endeudarte o hacer malabares con tus finanzas. Además, evita que tengas que romper tus planes de ahorro o que tu estabilidad financiera se vea comprometida cuando surgen emergencias.

¿Cuánto dinero es necesario tener en tu fondo de emergencias?

Lo primero que tienes que plantearte al planificar tu fondo de emergencias es calcular cuánto deberías ahorrar realmente. En general suele funcionar tener de 3 a 6 meses de tus gastos básicos ahorrados.

Si vives en pareja y tus gastos mensuales son, por ejemplo, de 1.500€, lo ideal sería que vuestro fondo de emergencias tuviera entre 4.500€ y 9.000€.

Ahora bien, si eres joven, soltero y sin hijos, podrías estar tentado a ahorrar menos. No está mal, pero es importante recordar que las emergencias no avisan. Un buen truco es empezar con un fondo pequeño (digamos, unos 1.000€) y poco a poco ir aumentando esa cantidad hasta llegar a lo ideal. ¡Lo importante es comenzar!

Errores comunes al gestionar un fondo de emergencias y cómo evitarlos

La idea de tener un fondo de emergencias parece sencilla, pero en la práctica no siempre es fácil gestionarlo correctamente, es importante evitar errores como los siguientes:

  1. No tener un objetivo claro: muchas personas crean un fondo de emergencias sin un objetivo específico. Esto puede llevar a que el fondo nunca crezca lo suficiente. ¿Cómo evitarlo? Define desde el principio cuánto dinero necesitas tener y ponle una fecha límite.
  2. Usar el fondo para cualquier cosa: es tentador sacar dinero del fondo para cualquier gasto no tan urgente. Pero recuerda que solo debe usarse para emergencias reales.
  3. No revisarlo regularmente: aunque no es algo que debas estar tocando todos los días, es importante revisarlo cada cierto tiempo para asegurarte de que se ajusta a tus necesidades. Si has tenido cambios en tu estilo de vida o ingresos, adapta la cantidad de tu fondo en consecuencia.
  4. No separarlo de otros ahorros: es crucial que tu fondo de emergencias esté claramente separado de otros fondos, como los destinados para proyectos a largo plazo o la jubilación.

Recuerda: la clave está en la disciplina, en tener claro cuánto necesitas ahorrar y dónde guardarlo de forma segura. Así, cuando llegue el momento de la emergencia, podrás afrontarla con tranquilidad. ¡No dejes pasar más tiempo, empieza hoy mismo a crear tu fondo de emergencias y asegura tu futuro ante imprevistos!

Una opción puede ser contratar un Plan de Ahorro como los que ofrece Divina Seguros. No solo estarás depositando una cantidad de dinero, sino que obtendrás también una rentabilidad. Además, a partir del primer año, se puede solicitar el rescate o, incluso, desde el primer mes si se escoge la modalidad de aportación única.

Equipo Divina Seguros

Equipo Divina Seguros