El pasado 29 de septiembre de 2023 entró en vigor la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, conocida como la Ley de Bienestar Animal.
Esta normativa establece algunas obligaciones para los propietarios de mascotas, con especial atención a quienes tienen gatos en casa. Según la nueva ley, a partir de ahora es obligatoria la identificación de cada animal mediante microchip (los perros ya tenían la obligación de estar registrados) y la esterilización antes de los seis meses de edad, entre otras medidas.
Desde el Gobierno se ha hecho hincapié en la importancia de cumplir esta normativa y también de que no hacerlo puede conllevar sanciones económicas
El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas significativas de hasta los 200.000 euros en casos de infracciones muy graves.
Por ese motivo, conocer la Ley de Bienestar Animal puede servirnos para saber qué medidas debemos adoptar con nuestros animales.
¿Qué dice la Ley de Bienestar Animal de los gatos?
La Ley de Bienestar Animal trae novedades importantes para mascotas como perros, gatos y hurones. En concreto, para los felinos debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Debe realizarse la identificación obligatoria para todos los gatos mediante microchip.
- Estos animales deben estar esterilizados antes de los seis meses de edad.
- Es obligatorio comunicar la muerte del animal para darlo de baja en el sistema y encargarse de su incineración o entierro con empresas especializadas.
- Deben cumplirse todos los calendarios de vacunación.
Identificación obligatoria: ¿por qué es esencial colocar el microchip a tu gato?
De entre todas estas medidas, la del microchip para los gatos ha sido la más llamativa. Sin embargo, es una norma ya establecida desde hace mucho tiempo en perros, que ahora se traslada a los gatos.
Este pequeño dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, se implanta bajo la piel del animal y contiene un número único que permite identificar al propietario.
Entre las ventajas que ofrece la identificación mediante microchip está la de facilitar la localización de gatos extraviados. Además, también es una acción que puede ayudar a prevenir el abandono, ya que permite rastrear la procedencia del animal.
Otro punto clave es la gestión de colonias felinas. Este microchip representa un recurso muy valioso para que las autoridades locales puedan llevar un censo actualizado de la población de gatos y aplicar, cuando corresponda, medidas de control poblacional de manera eficiente.
Sanciones por incumplimiento: multas de hasta 200.000 euros
Además de cumplir la normativa por el bien de los animales, también es importante para evitar sanciones económicas, que pueden llegar a los 200.000 euros.
Estas sanciones dependen del grado de gravedad asociado a la infracción. En base a ello, las multas pueden ser las siguientes:
-
- Infracciones leves: multas de 500 a 10.000 euros.
- Infracciones graves: multas de 10.001 a 50.000 euros.
- Infracciones muy graves: multas de 50.001 a 200.000 euros.
Por último, es importante recordar la importancia de conocer la normativa vigente antes de realizar la contratación de cualquier seguro.