Divina Seguros Blog
las bebidas energeticas son malas

¿Son malas las bebidas energéticas? Descubre los efectos en tu salud

Las bebidas energéticas están disponibles en todos los supermercados y tiendas de alimentación.

En los últimos años se ha generalizado el consumo de bebidas energéticas en la población, con especial presencia entre los jóvenes.

Sin embargo, cada vez son más los estudios y diagnósticos que confirman que las bebidas energéticas son malas en determinadas circunstancias.

Algunas comunidades autónomas incluso plantean su prohibición entre los menores de edad y los profesionales médicos exponen el riesgo que presentan porque suponen un factor más a tener en cuenta en casos de arritmias y convulsiones.

¿Qué contienen las bebidas energéticas y cómo afectan a tu cuerpo?

Para conocer bien los peligros de las bebidas energéticas tenemos que saber qué ingredientes incluyen. Esto es fácil mirando simplemente su etiqueta informativa, pero podemos identificar a continuación algunos de los elementos más comunes:

  • Azúcar.
  • Cafeína.
  • Taurina.
  • L-carnitina.
  • Glucuronolactona.
  • Guaraná.
  • Ginseng.
  • Vitaminas del grupo B.
  • Hidratos de carbono.
  • Inositol.
  • Minerales.
  • Extractos vegetales.
  • Aditivos de conservación, aroma, sabor y color.

Se asocia la mayoría de estos ingredientes a un aumento de la energía de quien los consume. Esto ha incentivado el interés por las bebidas energéticas, sobre todo, en estudiantes que quieren mantenerse despiertos y concentrados, en deportistas que buscan el mayor rendimiento posible y, en general, en todo el mundo que quiera mantenerse activo.

Sin embargo, la concentración de estos ingredientes es más alta que en otras bebidas. Por ejemplo, expertos en cardiología advierten que la cantidad de cafeína presente en la mayoría de las bebidas energéticas equivale a tomar 4 cafés.

Por tanto, no solo debemos identificar qué efectos causan las bebidas energéticas en nuestro cuerpo, sino también tener en cuenta que lo van a hacer con mayor intensidad que si consumimos otras bebidas que también incluyen los mismos ingredientes en menor concentración.

Y dichos efectos están relacionados con mantenerse despiertos y, en constante gasto energético. Algunas personas pueden notar también cierta sensación de euforia.

Peligros de consumir bebidas energéticas en exceso

El problema de decir que las bebidas energéticas son malas si se consumen en exceso es que esa variable es muy distinta en función de las personas personas.

Como sucede con el café, entre otras muchas bebidas, cada cuerpo tiene niveles de resistencia diferentes. Por tanto, mientras que para un consumidor corriente una bebida energética de 33cl no supondrá un riesgo en casi ninguna ocasión, para otros consumidores por determinados factores de su propio organismo, puede ocasionar graves problemas.

Ahora bien, la situación puede ser más grave si el consumo se convierte en una costumbre que excede los valores usuales, ya que puede ocasionar efectos mucho más perjudiciales a medio y largo plazo.

Estos efectos pueden ser los siguientes:

  • Insomnio.
  • Nerviosismo.
  • Ansiedad.
  • Palpitaciones.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Problemas hepáticos y renales (en casos de ingestión tóxica).

¿Quiénes deben evitar las bebidas energéticas?

En la mayoría de los casos, el consumo de bebidas energéticas responsable y esporádico no representa un peligro, pero a nivel general sí se recomienda evitarlas durante la infancia, durante el embarazo y por mujeres que están en periodo de lactancia.

Además, de manera más específica se recomienda que laspersonas que padezcan enfermedades cardíacas o neurológicas y aquellas que sean sensibles a la cafeína, eviten las bebidas energéticas.

Equipo Divina Seguros

Equipo Divina Seguros