Si estás pensando en contratar un seguro de salud, es probable que hayas leído el término periodo de carencia sin entender muy bien a qué se refiere. Este concepto puede parecer técnico, pero tiene implicaciones prácticas muy importantes.
¿Qué es el periodo de carencia de un seguro?
El periodo de carencia en un seguro es el tiempo que debe transcurrir desde que se contrata la póliza hasta que el asegurado puede acceder a determinadas coberturas. Durante ese plazo, aunque el seguro esté en vigor y se estén pagando las primas, ciertas prestaciones no estarán disponibles.
El objetivo del periodo de carencia es proteger a las aseguradoras frente a contrataciones oportunistas: es decir, personas que suscriben un seguro con conocimiento previo de una necesidad médica inminente.
¿Cuánto dura el periodo de carencia?
No existe una duración estándar aplicable a todos los seguros, ya que depende del tipo de cobertura, la aseguradora y la modalidad del contrato. Sin embargo, hay algunas referencias generales que pueden ayudarte a hacerte una idea:
- Consultas médicas generales: en muchos seguros de salud, están disponibles desde el primer día, sin carencia.
- Pruebas diagnósticas avanzadas: suelen tener una carencia de entre 3 y 6 meses.
- Hospitalización e intervenciones quirúrgicas: normalmente están sujetas a una carencia de 6 a 10 meses.
- Partos y embarazos: pueden tener un periodo de carencia de hasta 8 o incluso 10 meses desde la fecha de contratación.
Es importante revisar siempre las condiciones particulares del contrato, ya que las carencias pueden variar incluso dentro de la misma aseguradora según el plan contratado.
¿Qué significa una carencia de 6 meses en un seguro?
Cuando un seguro indica que tiene una carencia de 6 meses, significa que deberás esperar medio año desde la fecha de inicio de la póliza para poder acceder a la cobertura concreta a la que se aplique esa carencia. Durante ese tiempo, aunque estés pagando la prima mensualmente, no podrás utilizar ese servicio en particular.
Por ejemplo, si contratas un seguro de salud hoy y la cobertura para hospitalización tiene una carencia de 6 meses, no podrás ser ingresado por causas programadas bajo esa póliza hasta que hayan transcurrido esos seis meses. Sin embargo, si se trata de una urgencia vital, muchas aseguradoras sí permiten el uso de ciertos servicios desde el primer día, por lo que conviene leer siempre, antes de contratar un seguro, las condiciones de la póliza.
En definitiva, conocer bien qué es el periodo de carencia en un seguro te permite tomar decisiones más informadas. Antes de firmar una póliza, asegúrate de revisar los plazos de carencia y comprender qué coberturas están disponibles desde el inicio y cuáles no.